Cuenta Pública: Superintendencia de Casinos refuerza la importancia de dar sustentabilidad a los ingresos fiscales provenientes de la industria
De manera virtual, dada la contingencia sanitaria que vive el país, la Superintendencia de Casinos de Juego presentó el balance de su gestión 2019.
En la oportunidad, se rindió cuenta del trabajo efectuado y de las acciones realizadas con miras a mantener un trabajo de excelencia que promueva la sustentabilidad de la industria y su aporte al FISCO.
Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 5.288 millones entre el 01 y 18 de marzo de 2020
A causa de la pandemia global de Covid-19 y en consideración a las medidas instruidas por la autoridad sanitaria, la Superintendencia ordenó el cierre de los casinos de juego del país a partir del 18 de marzo, medida que fue ampliada de manera indefinida desde el 21 de marzo, en consideración a la Resolución Exenta N° 200, del Ministerio de Salud, que dispuso, entre otras medidas, el cierre de “Pubs, Discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos”, entre los que se incluyen los casinos de juego.
Casinos de Juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $10.555 millones en febrero de 2020
Del total de impuestos generados por los 19 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 42% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 58% a fondos generales de la nación.
Superintendencia instruye cierre de los Casinos de Juego
A partir del 18 de marzo los Casinos de Juego deberán cerrar sus puertas como medida preventiva ante la emergencia de salid pública declarada por la Organización Mundial de la Salud, debido al brote de coronavirus Covid-19.
Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego determinó las condiciones especiales para los procesos de otorgamiento de permisos de operación para las comunas de Arica y Natales
Cabe recordar que con anterioridad se han realizado dos procesos de otorgamiento de permisos de operación para la comuna de Natales y uno para la de Arica, en los que no se presentaron oferentes, lo que requirió fijar nuevas condiciones especiales.
Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 10.976 millones en enero de 2020
Del total de impuestos generados por los 19 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.
Superintendencia de Casinos de Juego pone en consulta pública las Bases Técnicas del proceso de otorgamiento de permisos de operación para doce cupos de casino
En este proceso es posible postular a un permiso de operación en todas las regiones del país, con excepción de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso.
Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 10.810 millones en diciembre de 2019
Del total de impuestos generados por los 19 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.
Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 9.729 millones en noviembre de 2019
Del total de impuestos generados por los 19 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.
Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 9.013 millones en octubre de 2019
Del total de impuestos generados por los 19 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.