Superintendencia de Casinos de Juego

Buscar

Preguntas Frecuentes

Seleccione un tema de su interés:


¿Cuál es el rol de la Superintendencia de Casinos de Juego?

A la Superintendencia le corresponde regular y fiscalizar el desarrollo de los juegos de azar al interior de los casinos de juego autorizados legalmente, por lo que en la actualidad – y mientras no se apruebe el proyecto de ley actualmente en tramitación en el Senado – no posee facultades de regulación ni fiscalización sobre sitios web donde eventualmente se estén desarrollando juegos de azar en línea o de las máquinas electrónicas presentes en salas de juego que funcionan al margen de la ley.

¿Cuáles son los juegos de azar permitidos en el país?

Dado que en nuestro país los juegos de azar constituyen una actividad económica que en principio es de naturaleza ilícita, sólo pueden funcionar excepcionalmente, aquellos autorizados por una ley específica, como es el caso de la Polla Chilena de Beneficencia S.A., Lotería de Concepción S.A., los hipódromos y los casinos de juego.

¿Pueden funcionar máquinas de azar fuera de los casinos de juego?

Las máquinas de azar solo pueden funcionar dentro de los casinos de juego. Por esta razón, las municipalidades solo pueden otorgar una patente para máquinas de juego electrónicas, teniendo la responsabilidad de verificar que éstas no sean de azar y por ende la certeza de que corresponden exclusivamente a máquinas de habilidad y/o destreza.

¿Cómo pueden verificar las municipalidades que se trate de máquinas electrónicas y de destreza?

En primer lugar, es necesario precisar que en el marco de los requisitos para la calificación de máquinas de juegos para la obtención o renovación de patente municipal de explotación de juegos de destreza, esta Superintendencia actúa como un organismo técnico que presta asesoría a las Municipalidades para que tengan certeza de si las máquinas de juego que son objeto de una solicitud de patente son de azar o de destreza, de conformidad con lo establecido por la Contraloría General de la República en dos dictámenes de 2016 y 2019.

¿Las plataformas de apuestas en línea pueden funcionar en el país?

En nuestro país la explotación comercial de plataformas de apuestas en línea es ilegal. Mientras no se apruebe el proyecto de ley actualmente en tramitación en el Senado – la Superintendencia no posee facultades de regulación ni fiscalización sobre sitios web donde eventualmente se estén desarrollando juegos de azar en línea, así como tampoco de las máquinas electrónicas que funcionan al margen de la ley.

Sin perjuicio de ello, la Superintendencia tiene la facultad para denunciar al Ministerio Público el desarrollo de una actividad que es ilegal, la que opera sin regulación y fiscalización; sin pagar impuestos; sin transparencia en la generación de resultados; sin protección de los derechos de los clientes frente a eventuales fraudes y manipulación de los datos personales que entregan al suscribirse; sin una política de juego responsable y protección de menores; sin cumplir con las obligaciones establecidas en la ley de la Unidad de Análisis Financiero para la prevención del lavado de activo y el financiamiento del terrorismo en nuestro país; entre otras externalidades negativas, las que precisamente justifican la exigencia de una regulación robusta y previa al funcionamiento de aquellas.

¿Cuántos casinos de juego pueden funcionar en el país?

Actualmente existen 22 casinos de juego autorizados al amparo de la Ley Nº19.995 y 3 municipales. En Chile puede haber un máximo de tres casinos de juego por región, mínimo uno y debe haber, al menos, 70 kilómetros viales de distancia entre los casinos. Además, no puede haber casinos en la Región Metropolitana.

¿Cuál es el aporte que hacen los casinos de juego en el país?

Los casinos de Juego autorizados al amparo de la Ley N° 19.995 representan la única industria nacional que destina parte de sus impuestos al desarrollo territorial de las ciudades y localidades en donde operan.

Esto es a través del impuesto específico al juego equivalente al 20% de los ingresos brutos del juego, del cual la mitad es destinada a la municipalidad en donde se localiza el casino y la otra mitad al gobierno regional correspondiente, el que debe ser utilizado para el financiamiento de obras de desarrollo.

De manera adicional y de acuerdo con las modificaciones a la Ley de Casinos en 2015, las sociedades operadoras que renuevan o se adjudican un permiso de operación deben pagar a las municipalidades en las que se emplazan, durante los 15 años de vigencia y operación de su permiso, una oferta económica anual garantizada, que corresponde al monto ofrecido y mediante el que se adjudicaron el permiso de operación.

¿Cuáles son los juegos de azar autorizados para ser explotados en los casinos de juego?

Los casinos de juego pueden explotar cinco categorías de juegos: máquinas de azar, ruleta, bingo, dados y cartas.

¿Cuáles son las probabilidades de ganar un premio en una máquina de azar?

Las máquinas de azar para ser explotadas en un casino de juego deben acreditar el cumplimiento de una serie de estándares técnicos definidos por este organismo, entre los que se considera la obligación de retornar al menos un 85% del dinero que se apuesta en ellas. Esto implica que el programa de juego de cada una de éstas debe ser diseñado de forma que devuelva dentro de una serie estadística de 100 millones de apuestas/jugadas aproximadamente, un porcentaje no inferior al 85% del total de apuestas efectuadas durante cada ciclo de juego por el total de jugadores/as.

Es conveniente aclarar que este porcentaje de retorno teórico de las máquinas de azar no se relaciona con la “probabilidad de ganar” que cada jugador/a puede tener, siendo posible efectuar un alto número de jugadas y no obtener un premio y, en el otro extremo, hacer una sola apuesta y conseguir un premio. Esto quiere decir que, si una persona realiza en una máquina 100 apuestas, el retorno teórico respecto de lo apostado puede ser menor, igual o superior al 85%, pues la probabilidad de ganar estará siempre determinada por el azar

¿Cómo promueve la Superintendencia el Juego Responsable?

Para mantener el equilibrio del juego, desarrollo de la industria y cuidado de las personas, se ha desarrollado la Estrategia Nacional de Juego Responsable, con el objetivo de “Promover una cultura de entretención y cuidado de las personas en torno a los juegos de azar, a través de acciones de prevención del juego problemático en coordinación con los distintos actores públicos y privados que se relacionan con estas materias”.

Esta presenta tres ejes estratégicos enfocados a: Educar a los jugadores y jugadoras, sus familias y la sociedad en general respecto del entendimiento del juego como una actividad de entretención, informar sobre conductas problemáticas y/o patológicas con el juego de azar y cómo prevenirlas e incentivar las buenas prácticas de juego responsable y el diseño de un modelo de prevención del juego problemático.

¿En qué cosiste el procedimiento de autoexclusión de la Superintendencia de Casinos de Juego?

 La Superintendencia cuenta con un procedimiento de autoexclusión para las personas que deseen voluntariamente excluirse del ingreso a las salas de juego, que es una herramienta de apoyo que colabora con quienes presentan problemas con el juego.

Los casinos están facultados para impedir la entrada del autoexcluido, para lo cual deben controlar su ingreso, debiendo requerir la cédula de identidad de cada una de las personas que asistan a dicho recinto, contrastando el RUN de la respectiva persona con la Base de Datos de autoexcluidos a nivel nacional que la Superintendencia les provee.

¿Cómo se puede autoexcluir una persona?

  • De forma presencial en un casino de juego o en la Superintendencia de Casinos de juego.
  • A través de este Sitio Web, descargando el Formulario Único de Autoexclusión Voluntaria, completándolo y firmándolo ante Notario, para luego subirlo escaneado a este mismo sitio.
  • Por carta certificada enviada a la Superintendencia remitiendo el Formulario Único de Autoexclusión Voluntaria, firmado ante Notario. La Superintendencia se encuentra ubicada en Calle Morandé 360, piso 11, Santiago.

¿Cómo se puede revocar una autoexclusión?

Para solicitar la revocación de una autoexclusión, la persona deberá concurrir a cualquiera de los casinos de juego (autorizados por la Ley N°19.995 o concesionarias de casinos municipales) o a esta Superintendencia, acompañada de su apoderado o apoderada, debiendo completar el respectivo Formulario (link al formulario).

Por otra parte, también se puede suscribir el formulario de revocación de la autoexclusión ante notario público, para lo cual la persona autoexcluida también debe acudir con su apoderado/a y firmar el documento ante notario, para entregarlo en cualquier casino de juego o en esta Superintendencia al correo electrónico autoexclusión@scj.gob.cl.